Científicos españoles en la Edad de Plata
PROYECTO FINAL
Residencia científica de estudiantes españoles
En nuestro grupo de trabajo nos hemos interesado por los científicos más importantes que en vida tuvieron relación con la Residencia de Estudiantes, y por lo tanto con la Generación del 27, el objetivo de nuestro “Campo de verano”, debido a que estos fueron eclipsados por literatos y artistas.
Todos sabemos que ahora España está al nivel de los países más importantes de Europa en el apartado científico, pero esto no siempre fue así ya que, tradicionalmente, hemos sido un país poco avanzado en estos temas.
Gracias al Premio Nobel de Medicina, obtenido por Santiago Ramón y Cajal, y su implicación en la Residencia de Estudiantes, empieza a emerger con mucha fuerza la ciencia en España.
- Luis Calandre
Fue médico en la Residencia de Estudiantes, también dirigió el Laboratorio de Anatomía microscópica de la Residencia de Estudiantes.
La Junta para Ampliación de Estudios le nombró director del Laboratorio de Histología.
Se interesó por el estudio de la arritmias.
Al estallar la Guerra Civil, se ocupó del Hospital de Guerra de Carabineros instalado en los pabellones de la Residencia de Estudiantes. En 1941 el Colegio de Médicos le prohibió ejercer su profesión durante cinco años.
También escribió obras como Anatomía y Fisiología clínicas del corazón (1920) , Tratados de las enfermedades del corazón (1934), Electrocardiografía (1942) y Las hipertensiones arteriales (1942).
- Antonio Madinaveitia y Tabuyo
Famoso médico madrileño, licenciado en Farmacia e Ingeniería Química.
Nace ya con gran prestigio debido a su progenitor, el médico Juan Madinaveitia.
Estudia la educación primaria en el Instituto Libre de Enseñanza y pronto parte hacia Suiza para realizar sus estudios en Química, donde es alumno de Richard Willstätter (Premio Nobel de Química en 1915). Más tarde se traslada a Barcelona para estudiar Farmacia, y posteriormente regresa a Madrid, donde obtendría el doctorado en Química Biológica (cabe aclarar que en aquella época todos los doctorados en Farmacia se doctoraban en Química Biológica). En 1916, obtuvo la cátedra de Química Orgánica Aplicada a la Farmacia en la Universidad de Granada, pero siguió en Madrid como director del Laboratorio de Química Biológica de la JAE en la Residencia de Estudiantes.
En 1922 termina la lincenciatura y el doctorado en Químicas, y en 1925 obtendría la cátedra de Química Orgánica aplicada a la Farmacia en Madrid.
En 1936 pasaría a ser vocal de la JAE y decano en Farmacia, pero el estallido de la Guerra Civil da lugar a que más tarde deba exiliarse a Francia y posteriormente a México, donde crearía el Instituto de Química en la Universidad Nacional.
Más información aquí
- Ignacio Bolivar
Nació en Madrid en 1850 y murió en México en 1944.
Fue un naturalista y entomólogo español, gran impulsor de la biología española y considerado uno de los mayores especialistas del mundo en una clase de insectos, los ortópteros.
Presidió la Junta Para Ampliación de Estudios de Investigaciones Científicas de Madrid. Escribió mas de 300 libros y descubrió 1000 especies y 200 géneros nuevos. Tuvo que exiliarse a México, allí empezó a editar la revista Ciencia y recibió el título de Doctor Honoris Causa.
Entre sus obras figura Estudios entomológicos, publicada por la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Como dato cabe destacar que, aunque nunca ejerció, estudió derecho.
- Rafael Méndez
Nació el 19 de Agosto de 1906 en Lorca (Murcia). Su decisión por decantarse hacia la medicina pudo verse influenciada por el oficio de dos de sus hermanos, médico y farmacéutico.
En 1921, inicia sus estudios en la Facultad de Medicina de Madrid. Se interesa por la investigación farmacológica y en 1946 acepta una invitación de Ignacio Chavez para ser jefe del Departamento de Farmacología del Instituto Nacional de Cardiología de México.
En 1926, decide marchar a Estados Unidos donde trabaja como investigador en las universidades de Loyola y Harvard.
Durante su carrera, recibe diversos reconocimientos, entre los más destacados se encuentran: Premio Nacional de Ciencias en 1978, por el gobierno de México; Gran Cruz del Mérito Civil, en 1981; Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia, en 1982.
En 1985, fue designado coordinador de los Institutos Nacionales de Salud, puesto que ocupa hasta su fallecimiento en 1991.
- Pío del Río Hortega
Fue un importante médico e investigador español que destacó en el campo de la histología, especialmente en el estudio del sistema nervioso. Trabajó primero con Nicolás Uchúcarro, y después, con Santiago Ramón y Cajal. Después de Cajal, es la figura más destacada de la Escuela Histológica Española, conocido por su descubrimiento de la microglía, también llamada "células de Hortega".
Nacido en Portillo el 5 de mayo de 1882, realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, licenciándose en Medicina en 1905. Empezó su carrera profesional ejerciendo como médico de su pueblo, pero rápidamente lo dejó por su vocación investigadora.
Trabajó con la técnica del tanino y de la plata para observar las células del tejido nervioso al microscopio, creando cuatro variantes diferentes. También trabajó sobre la epífisis o glándula pineal y sobre los tumores.
En 1920 la Junta de Ampliación de Estudios le crea un laboratorio, situado en la Residencia de Estudiantes.
En 1926 fue nombrado presidente de la Real Sociedad de Historia Natural y en 1927, miembro de la Sociedad de Biología de París.
En 1928 fue designado Jefe de la Sección de Investigación del Instituto Nacional del Cáncer, institución que, tres años más tarde, llegó a dirigir.
En 1930 fundó los Archivos Españoles de Oncología.
En 1936 se exilió a París. Allí trabajó en el servicio de neurocirugía del Hospital de la Pitié. Se le concedió la Legión de Honor francesa.
- Felisa Martín Bravo
Felisa Martín Bravo fue una científica que se licenció en Madrid en Ciencias Físicas en 1922.
Estableció la estructura de los óxidos de níquel, cobalto y del sulfuro de plomo, por medio de rayos X, trabajo que serviría de comienzo para su tesis de doctorado. Compaginó sus investigaciones con las clases que daba en un Instituto-Escuela, que dependía de la JAE, y en el que enseñaban a becarias cuyo objetivo era entrar en el Magisterio secundario.
En 1926, obtuvo una beca para trasladarse a EEUU, no para investigar sino para temas pedagógicos, ya que iba a dar clases de lengua castellana y de física.
--> Para más información sobre el expediente de estos autores, ficha y datos